Construcción sostenible, 6 características que debes saber
Por todos es sabido lo importante que es reflexionar sobre la huella ambiental que generamos, por eso, desde hace algún tiempo, en el sector de la edificación se están tomando diferentes medidas para reducir el impacto ambiental que se produce en la construcción de nuevas viviendas. Hoy en nuestro blog te hablamos sobre construcción sostenible y qué características debes saber para identificarla en tu futuro hogar.
Arquitectura sostenible y sus características
Para reducir el impacto que se genera en la edificación existen distintas técnicas que se utilizan en la arquitectura sostenible. A continuación, te explicamos las seis características que creemos más importantes a la hora de tomar una decisión sobre nuestro futuro hogar.
1. El emplazamiento
Es muy importante tener en cuenta a la hora de construir una vivienda sostenible el lugar donde se vaya a llevar a cabo. Deberían evitarse áreas de gran contaminación atmosférica y acústica, así como líneas eléctricas o zonas que tengan fallas geológicas. Igual de importante debe ser sus inmediaciones, la vivienda debe contar con grandes zonas de vegetación que ayuden a disminuir la contaminación atmosférica y colaboren al confort térmico y climático.

2. Orientación de la vivienda
La orientación es otra de las claves más importante de una vivienda sostenible. Una buena elección puede ser la orientación sur, nos ayudará a reducir de forma significativa el gasto energético que necesitamos para regular la temperatura de nuestro hogar.
3. Energías renovables al servicio del autoconsumo
El día a día de un edificio genera una gran parte de electricidad que genera una contaminación al medioambiente. Si podemos generar por medio de energías renovables esta electricidad podremos ayudar a minimizar así el impacto ambiental. Por ejemplo, por medio de la instalación de placas solares, podemos conseguir ser autosuficientes energéticamente y contribuir al medioambiente.

4. Aislamiento térmico
Que nuestro futuro hogar cuente con un buen aislamiento térmico será algo que marque la diferencia en nuestro gasto energético. Una casa con aislamiento térmico de exteriores y con ventanas de doble cristal puede llegar a conseguir que las filtraciones sean casi nulas y el consumo energético de nuestras facturas se modere de forma drástica.
5. Materiales naturales o reciclables
Gran cantidad de los materiales que se usan en la construcción acaban convirtiéndose en residuos. Si somos capaces de utilizar materiales como la piedra, madera, fibras vegetales o ladrillos cerámicos conseguimos que posteriormente estos sean reciclados y ayudemos a minimizar su impacto ambiental. De igual manera debemos tener en cuenta los productos plásticos, es decir, pinturas, imprimaciones, etc. deberán ser ecológicos y no tóxicos.

6. Verificación y sistemas de seguimiento
Si a todo lo anterior dicho le añadimos la instalación de sistemas que nos ayuden a llevar un seguimiento y control del consumo eléctrico, de temperatura, humedad, etc., conseguiremos analizar de forma más precisa el comportamiento de nuestro hogar y tomar medidas con la aparición de problemas que surjan en el futuro.
En definitiva, la construcción sostenible está cada vez más presente en nuevos edificios, por eso, en Icon Marina hemos querido ser conscientes de nuestro impacto sobre el medioambiente y nuestro proyecto es responsable con el medioambiente, implementando medidas como las anteriores y conseguir que tu futuro hogar sea sostenible.